Introducción: La enfermedad de
Parkinson es la segunda enfermedad
neurodegenerativa, con una trayectoria errática en su progreso y un alto impacto en la calidad de vida, por lo que es preciso incorporar cuidados paliativos en el proceso de atención.
Objetivo: Diseñar un protocolo de cuidados paliativos para pacientes con
enfermedad de Parkinson en la atención primaria de salud.
Método: Se llevó a cabo una investigación de desarrollo a través de un diseño
analítico transversal en el área de salud del Policlínico Docente Julio Grave de Peralta, Holguín. Durante el período enero 2022 a diciembre 2023.EI universo de estudio estuvo conformado por 48 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson en la referida unidad de salud en el período señalado. La muestra
necesaria de 25 unidades de análisis se seleccionó a través de un muestreo aleatorio simple.
Resultados: El 52 % de los pacientes se encontró entre los 40 y 59 años y el 92 % resultó ser del sexo masculino, en el 84 % el síntoma predominante fue la
bradicinesia. En el 76 % se identificó la necesidad de cuidados paliativos. Predominó la necesidad de cuidados paliativos relacionados con los síntomas y signos no motores en un 96 %, y en los aspectos relativos al bienestar emocional y el estigma
en un 92 % para cada uno.
Conclusiones: Los cuidados paliativos fueron necesarios en tres de cada cuatro pacientes. Se elaboró un protocolo de cuidados paliativos en pacientes con enfermedad de Parkinson en la atención primaria de salud.
Palabras clave: enfermedad de Parkinson, cuidados paliativos, atención primaria.
Date Record Checked: 2024-07-01 11:01:58