Introducción: El conocimiento de las consecuencias del alcoholismo y el sentido
de responsabilidad favorecen la prevención del alcoholismo en la adolescencia.
Objetivo: Implementar intervención psicoeducativa para la prevención del
alcoholismo en adolescentes del Politécnico Panchito Gómez Toro.
Método: Se realizó una investigación cuasi-experimental. Se aplicaron métodos
teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos (prueba de McNemar con un 96
% de confiabilidad) que garantizaron la triangulación de la información. El universo
estuvo constituido por los 215 adolescentes que representan el total de estudiantes
del 1er año de las diferentes especialidades, tales como servicios de belleza,
artesanía, corticostura y talabartería, pertenecientes al grupo de edad entre 14 y 19
años. La muestra intencional quedó representada por 60 adolescentes, la cual
representó el 27%. Para la elección de la misma se utilizó el muestreo aleatorio
simple y se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Se plantearon como principales necesidades de aprendizaje, las
medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol, en segundo lugar aparece
el desconocimiento sobre las diferencias entre un bebedor social y de riesgo,
seguidamente las consecuencias físicas y psicológicas y luego sin diferencia
significativa se encontró la carencia de conocimiento sobre los factores de riesgo
individuales que inciden en el consumo de alcohol y las diferentes vías de consumo.
Conclusiones: La intervención psicoeducativa resultó ser efectiva.
Palabras claves: intervención psicoeducativa, alcohol, adolescencia.
Date Record Checked: 2024-05-29 14:18:06