Introducción: La epidemia por COVID-19 ha creado estados psicológicos
agobiantes en varios grupos poblacionales que se mantienen a pesar del control
epidemiológico de la enfermedad.
Objetivo: Implementar una intervención educativa acerca de la depresión
postCOVID-19 en adultos del Centro de Salud Mental.
Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en 30
pacientes con depresión postCovid-19 en el Centro de Salud Mental de
Holguíndesde abril de 2022 hasta mayo de 2023.Se les aplicó la Escala de
Psicopatología Depresiva [EPD-6] para la clasificación de la depresión. Se realizó
uncuestionario para la obtención del nivel de conocimiento sobre depresión y
Covid-19 y se aplicó la intervención educativa.
Resultados: Predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 45 a 49 años con
19 (63,33 %) y 12 (40,0 %) pacientes respectivamente. El tiempo de postCovid fue
de menos de un mes en 20 pacientes (40,0 %). La frustración fue la manifestación
psicológica más frecuente (21 pacientes / 70,0%). Luego de la aplicación de la
intervención se logró que 24 pacientes tuvieran nivel adecuado de conocimiento y
23 pacientes bajaran su grado de depresión a leve.
Conclusiones: Se logró que la mayoría de los pacientes disminuyeran el grado de
depresión y tuvieran nivel adecuado de conocimiento sobre depresión postCovid-
19 donde predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 45 a 49 años y el
tiempo de postCovid fue de menos de un mes, así como la frustración fue la
manifestación psicológica más frecuente.
DeCS: Covid-19, depresión, intervención educativa.
Date Record Checked: 2024-05-29 13:58:32