La diabetes mellitus tipo 2 representa aproximadamente el 90% de los enfermos de diabetes. Se realizó un estudio retrospectivo, de serie de casos para evaluar los parámetros hemoquímicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada que estuvieron ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital ―Lucía
Íñiguez Landín‖, en el periodo de noviembre 2019 a noviembre 2020. La muestra estuvo conformada por 112 pacientes, de cuyos expedientes clínicos se extrajo la información requerida sobre las variables del estudio. La edad media fue 51,20 años;
la proporción de féminas, 0,68 y la mediana del tiempo de evolución de la
enfermedad, 17,11 años. El factor de riesgo más representado fue el sedentarismo; la enfermedad asociada, la hipertensión arterial (83,93%); y el tipo de tratamiento, los
hipoglucemiantes orales. Los exámenes bioquímicos más alterados fueron colesterol, triglicéridos, creatinina y ALAT y, en el caso del coagulograma, el más afectado resultó el tiempo de sangrado. Se concluye que fueron más representados las cuarta y quinta décadas de la vida, el sexo femenino y un tiempo prolongado de evolución
de la enfermedad. Predominaron, como factor de riesgo, el sedentarismo; como enfermedad asociada, la hipertensión arterial; y como tipo de tratamiento, los hipoglucemiantes orales. Los parámetros bioquímicos mostraron elevaciones de los
lípidos, la creatinina y la ASAT; en tanto los hemostáticos, acortamiento de los tiempos de sangramiento
y protrombina, y el coágulo hiperretráctil.
La descompensación simple o moderada resultó la complicación más diagnosticada.
Palabras Clave: hemoquímicos. diabetes
mellitus tipo 2, descompensación, parámetros hemoquímicos.
Date Record Checked: 2024-05-23 09:19:49