Muchos casos de Asma Bronquial, Rinitis, Dermatitis Alérgica de Contacto, Urticaria
Crónica y otras, son influenciados por las condiciones del ambiente en el trabajo
independientemente de su causa, lo que motivó la realización del estudio en una granja
avícola donde se detectaron un número significativo de trabajadores con este tipo de
afecciones. Se determinó el comportamiento de la sensibilización por ácaros en los
trabajadores con enfermedades alérgicas pertenecientes a la granja y se realizó un
estudio observacional transversal-descriptivo en el período de noviembre de 2020 a
Octubre de 2021. El universo de estudio estuvo constituido por los 147 trabajadores de
la granja y la muestra se conformó por 61 de ellos con enfermedades alérgicas que
cumplieron los criterios de inclusión de la investigación, que representó el 41,5 % del
universo. Se aplicó un cuestionario a los trabajadores, se revisaron las historias clínicas
y se calculó porcentaje a variables de interés.Los aeroalergénos de ácaros como el
Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides Siboney y Blomia Tropicalis
sensibilizan e influencian en la evolución clínica de las enfermedades alérgicas en los
centros laborales por estar presentes en este ambiente, incrementándose esta
posibilidad en pacientes atópicos. El estudio determinó que la enfermedad alérgica
predominante fue la Rinitis Alérgica, el mayor número de sensibilizaciones
correspondió al extracto de Blomia Tropicalis y el mayor grupo de pacientes con
manifestaciones alérgicas se encontró en aquellos con tiempo prolongado de
permanencia en la granja, por ende con una mayor exposición a los alérgenos de
ácaros.
Palabras clave: enfermedades alérgicas, ácaros, sensibilización.
Date Record Checked: 2024-05-23 09:02:06