Introducción: Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta cambios
fisiológicos y hormonales. Aun cuando este no constituye enfermedad, si
requiere cuidados y hábitos correctos de salud, fundamentalmente la bucodental.
Objetivo: Caracterizar el estado de salud bucal en las embarazadas
pertenecientes a la Clínica Estomatológica “26 de Julio” del área de salud “Darío
Calzadilla Angulo” en Banes.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte
transversal. Las variables estudiadas fueron: la edad, los factores de riesgos y
las principales enfermedades bucodentales. Para determinar la higiene bucal se
empleó el índice de O‟Leary, para la caries dental el índice CPO-D y el índice
periodontal de Russell forma OMS revisado para las enfermedades
periodontales.
El universo quedó conformado por 96 embarazadas, la totalidad de las captadas
en el área de salud Darío Calzadilla del municipio Banes en el periodo de
septiembre de 2022 a marzo de 2023.
Resultados: Se constató que el 31,25% se encuentran expuestas a algún factor
de riesgo. El 94,79 % presentan alguna enfermedad bucodental en el momento
del estudio. Predominan la caries dental, presente en el 46,87%, el 29,17%
presenta alguna enfermedad periodontal y el 18,75% presentan disfunción
masticatoria.
Conclusiones: El grupo de edad que predominó fue el de 21 a 26 años. Los
factores de riesgo más prevalentes fueron la onicofagia y la dieta cariogénica y
las principales enfermedades bucales presentes fueron la caries dental, la
enfermedad periodontal a predominio de la gingivitis leve y la disfunción
masticatoria causada por desdentamiento parcial fundamentalmente.
Palabras clave: caries dental, embarazo, enfermedades periodontales, higiene
bucal, salud bucal, pérdida de diente.
Date Record Checked: 2024-05-20 08:43:41