El infarto agudo del miocardio sigue afectando gran número de pacientes y provocando la muerte en el medio hospitalario y extrahospitalario. Con el objetivo de caracterizar la terapia fibrinolítica realizada por la Unidad de Cuidados Intensivos de Cuerpo de Guardia en pacientes con infarto agudo del miocardio en el ámbito hospitalario, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal desde enero de 2008 hasta diciembre de 2008. La muestra estuvo compuesta por 237 pacientes para el 100% de los casos. Se estudiaron las variables sexo, edad, topografía del infarto, reacciones adversas, reperfusión del vaso y estado del paciente al egreso. Predominó el sexo masculino, la topografía predominante fue la cara anterior, las arritmias fueron los efectos adversos más frecuentes. La reperfusión se presentó elevada. En cuanto al estado de paciente durante el egreso, la mayor parte de los pacientes egresaron vivos. Se concluye que la caracterización de la terapia fibrinolítica realizada por la Unidad de Cuidados Intensivos de Cuerpo de Guardia en pacientes con infarto agudo del miocardio en Holguín. Tuvo resultados satisfactorios con disminución de la mortalidad siempre que se aplicó el tratamiento en las primeras horas de isquemia miocárdica, buena reperfusión del vaso ocluido y el diagnóstico precoz de la entidad.
Date Record Checked: 2019-01-22 12:59:50