Introducción: las intervenciones de enfermería se basan en buscar estrategias de
atención para controlar o disminuir los factores de riesgo maternos que son uno de
los problemas que inducen en el Crecimiento Intrauterino Retardado.(CIUR) en
recién nacidos diagnosticados con Hipoglucemia.
Objetivo: diseñar un protocolo de atención de enfermería en recién nacidos CIUR
diagnosticados con Hipoglucemia, ingresados en el Hospital General Universitario
Vladimir Ilich Lenin de Holguín, en el período comprendido entre enero a diciembre
del 2022.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de serie de
casos. El universo de estudio se conformó por 212 recién nacidos CIUR ingresados
en el servicio de Neonatología del referido Hospital y período de análisis. Mediante
un muestreo no probabilístico intencional se seleccionó la muestra representada por
68 recién nacidos CIUR diagnosticados con Hipoglucemia; según criterios de
inclusión/exclusión.
Resultados: la mayor tendencia se evidenció en edad gestacional al nacimiento
entre 34 a 36 semanas (27,94%); sexo masculino (61,76%) y peso al nacer menor de
2.500gr (63,24%). La mayoría de los neonatos tuvieron buen puntaje de Apgar con
cifras entre 8/9 (75,00%) y parto distócico (75,00%).
Conclusiones: los resultados obtenidos sugieren el beneficio que reporta contar con
un protocolo de atención de enfermería al recién nacido CIUR diagnosticado con
Hipoglucemia. El estudio fue elaborado bajo el marco teórico propuesto por Virginia
Henderson al desarrollo de la Ciencia de la Enfermería, quien describió en su teoría
14 necesidades básicas como herramienta metodológica para priorizar su atención,
unido al Diagnóstico Estandarizado de Enfermería (NANDA).
Palabras clave: recién nacido, Crecimiento intrauterino retardado, Hipoglucemia,
protocolo de atención de enfermería; prevención
Date Record Checked: 2024-01-19 11:42:40