La praxis inadecuada de los cuidados de enfermería puede determinar, en muchas ocasiones, resultados desfavorables que perjudican al paciente que tiene una enfermedad cerebrovascular y a las instituciones de salud. Se realizó un estudio cualitativo utilizando el método investigación acción, en el Hospital ”Lucia Iñiguez Landín” en los servicios de Cuidados Intensivos y Cerebrovascular en el período de octubre 2009 a marzo 2010, con el objetivo de diseñar un plan de cuidados estandarizado para gestionar los riesgos asociados a los cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad cerebrovascular aguda. A partir de la revisión documental sobre el proceso de atención de enfermería en la enfermedad cerebrovascular y las taxonomías enfermeras vigentes en la actualidad, se realizaron talleres de actualización. Mediante sesiones científicas se identificaron las necesidades básicas que más se afectan en estos pacientes, los riesgos y los posibles efectos adversos, detectadas según la guía de valoración de enfermería. Mediante la técnica de grupo focal se realizó la estandarización de los cuidados, se empleó el Criterio de Expertos para su adecuación. Se propone un plan de cuidado estandarizado para gestionar riesgos asociados a los cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad cerebrovascular, con 22 diagnósticos de enfermería, 27 indicadores de resultados y 35 intervenciones con más de 70 actividades independientes de enfermería que permiten minimizar los riesgos de efectos adversos en los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Los expertos coincidieron en clasificar el plan de cuidados entre “Muy adecuado” y “Bastante adecuado”. Se recomienda personalizar algunos detalles del plan de cuidados, teniendo en cuenta las respuestas de cada paciente y los posibles factores relacionados.
Date Record Checked: 2019-01-22 12:52:41