La hipertensión portal aporta al paciente un elevado índice de mortalidad al ser una de las complicaciones más frecuentes de la cirrosis hepática, acompañado de sus
posteriores complicaciones dependiendo del gradiente de presión y la gravedad de la hipertensión portal en la cirrosis hepática. Se realizó un estudio prospectivo de serie de
casos con el objetivo de determinar el comportamiento clínico epidemiológico-
radiológico de la hipertensión portal en pacientes con diagnóstico histológico de cirrosis hepática mayores de 20 años atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, en el periodo mayo 2022 a junio del 2023,
evidenciando que los pacientes del sexo masculino, en las edades de 30-60 años, consumidores de alcohol y de fármacos hepatotóxicos, con más de 10 años de evolución fueron los de mayor diagnóstico de hipertensión portal como complicación de la cirrosis hepática; la ascitis, seguida de la circulación colateral y más de 5 arañas vasculares, y con la combinación de varios elemento clínicos - radiológicos favorecen
la aparición de esta complicación, sin desestimar los pacientes asintomáticos que desarrollaron algún signo radiológico e incluso hasta más de 3 siendo la superficie hepática nodular, dilatación de la vena porta, reducción del flujo venoso portal y la
esplenomegalia los hallazgos radiológicos más significativos en los pacientes asintomáticos, concluimos que la ecografía doppler del sistema porta es un medio diagnostico efectivo para el diagnóstico de esta complicación y asociado a las
manifestaciones clínicas permite establecer índice pronostico en los pacientes cirróticos.
DeCS: Hipertensión portal, cirrosis hepática, sistema porta
Date Record Checked: 2023-12-20 13:13:00