Introducción: El monitoreo hemodinámico con hemogasométrico es una opción que permite establecer una ruta diagnóstica y terapéutica.
Objetivo: Determinar la efectividad de variables hemogasométricas en el monitoreo hemodinámico avanzado del paciente crítico en la Unidad de Cuidados intensivos del
Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”, en el periodo comprendido de marzo de 2021 a febrero de 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, prospectivo.
La muestra por 98 casos, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron
métodos teóricos y empíricos.
Resultados: Predomino el shock séptico en 43 pacientes (43.88 %). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa con la relación ∆PCO2/Ca-vO2 ≤ 1.4 y > 1.4, con una edad media ± DE de 55±13 y 72±19, respectivamente. Hubo diferencia en la cantidad de volumen hídrico administrado en las primeras seis horas de reanimación. La mortalidad que se presentó dentro de la UCI fue mayor en los individuos con una relación ∆PCO2/ Ca-vO2 > 1.4. En el SOFA total a las 24 horas en el grupo de ∆PCO2/CavO2 ≤ 1.4, la media ± DE fue de 6.8 ± 3, y en el grupo con
∆PCO2/Ca-vO2 > 1.4 fue de 12 ± 5.
Conclusiones: la relación ∆PCO2/CavO2
es un parámetro confiable de
hipoperfusión tisular, siendo un potencial indicador en el diagnóstico, evolución y pronóstico en pacientes con estado de choque. La relación ∆PCO2/Ca-vO2 presentó mejor sensibilidad y especificidad en la predicción de mortalidad a 28 días.
Palabras clave: gasometría venoarterial, monitorización hemodinámica, shock.
Date Record Checked: 2023-11-28 08:54:53