Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo con la finalidad de correlacionar clínico y anátomo-patológica el tromboembolismo pulmonar en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” de Holguín, en el período
comprendido de enero a diciembre del 2022. La muestra quedo constituida por 38 casos fallecidos con diagnóstico clínico de TEP y necropsias realizadas. Se evaluó la correlación del diagnóstico clínico y anátomo-patológico, se determinaron variables edad, sexo, enfermedades asociadas, factores de riesgos así como síntomas y signos más comúnmente encontrados. La información fue recogida a través de planilla de recolección de datos elaborada por el autor y obtenida a través de las historias clínicas e informes de necropsias.Predominó el sexo masculino, edad entre 60 y 69 años, las enfermedades asociadas que prevalecieron fueron la HTA con un 42,10 % seguido de la cardiopatía isquémica y la fibrilación auricular permanente. La cirugía en las
últimas 12 semanas fue el factor de riesgo que prevaleció con un 31,5 % seguido muy de cerca por la fractura e inmovilización en los últimos 3 meses (21 %). La disnea súbita estuvo presente en el 63,15 % de los casos, seguido del incremento de la frecuencia cardiaca constituyeron los de mayor prevalencia en cuanto a síntomas y signos presentes. El estudio demostró discrepancias entre la probabilidad clínica y el resultado anátomo-patológico. Recomendamos socializar los resultados y que a su vez estos incentiven la profundización en el estudio para el diagnóstico certero de esta entidad nosológica.
Palabras clave: tromboembolismo pulmonar; diagnóstico clínico; probabilidad clínica; diagnóstico anátomo-patológico.
Date Record Checked: 2023-11-28 08:29:30