Se realizó un estudio cuasi experimental con el objetivo de evaluar la efectividad
de una intervención sanitaria sobre los factores de riesgo de cáncer bucal en adultos mayores pertenecientes al CMF#24, del Área de Salud de Santa Lucía. El universo estuvo representado por los 203 adultos mayores, al que se le realizó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple con el fin de que cada adulto mayor escogido tenga la misma posibilidad de ser seleccionado para el estudio.
Se aplicó la encuesta diseñada por la autora con el objetivo de diagnosticar el nivel de conocimientos antes de realizar la intervención. Con estos elementos se desarrolló, la Intervención sanitaria “Por una longevidad sin cáncer bucal”. Luego
se aplicó nuevamente la encuesta de la primera etapa, dónde se evaluó el
comportamiento de las variables descritas antes y después de aplicada la intervención sanitaria y así evaluar el cumplimiento del objetivo general de la intervención. La aplicación de la intervención sanitaria demostró ser un
instrumento práctico y eficaz para elevar el nivel de conocimientos de la población. En el estudio prevaleció el sexo femenino en un 60,1%, principalmente en el rango de edad de 60-69 años con un 29,6%. Antes de aplicar la intervención
sanitaria prevaleció una información insuficiente en la población en un 62,7% y luego de aplicado se pudo mejorar a una información suficiente en un 61,1%. El factor de prevalencia en nuestra población fue la ingestión de comidas calientes la cual representaba un 73,9% antes de aplicar nuestra intervención, y fue
modificado en un 34,5%.
Palabras clave: conocimientos, factores de riesgo, cáncer bucal, intervención sanitaria.
Date Record Checked: 2023-11-22 10:46:00