La presente investigación surge debido a la necesidad de desarrollar la elaboración
de productos naturales con calidad para responder a las prioridades del Minsap y al
Programa de Medicina Natural y Tradicional y así mismo a la organización, eficacia
y calidad de los servicios; donde el Centro de Inmunología y Biopreparados (Cibho)
desarrolla un papel fundamental, debiendo aplicar las Buenas Prácticas de
manufactura y del laboratorio de calidad de productos terminados. Los objetivos
planteados en el estudio fueron proponer un Manual de Buenas Prácticas de
Procedimientos del Laboratorio de Calidad para productos naturales del Cibho; al
Identificar insuficiencias existentes en el desempeño profesional. Se realizó un
estudio de tipo pre-experimental, correlacional, hipotético–deductivo de corte
transversal, empleando los métodos teóricos: síntesis, inducción, deducción,
hipotético–deductivo, hermenéutico y sistémico, métodos empíricos: entrevista,
observación, análisis de documentos y estadísticos matemáticos se emplea la
estadística descriptiva. Los métodos empleados permitieron constatar insuficientes
conocimientos sobre las buenas prácticas en el laboratorio de calidad para
productos naturales y dificultades en el desempeño de sus funciones en el puesto
de trabajo, por lo que se hace necesario un manual de buenas prácticas de
procedimientos para este laboratorio. Se concluye que una vez aplicado el Manual
de Buenas Prácticas de Procedimientos para el Laboratorio de Calidad de productos
naturales mejoró el desempeño profesional de los trabajadores.
Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, Productos naturales, Manual de
Procedimientos, Buenas Prácticas del Laboratorio, desempeño profesional,
capacitación.
Date Record Checked: 2023-11-10 09:59:38