Introducción: El embarazo es un estado fisiológico especial, en el que se presentan
una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras corporales de la mujer
gestante, la cavidad bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo
presentarse algunas alteraciones reversibles y transitorias y otras más consideradas
como patológicas dentro de las cuales destaca la Enfermedad Periodontal, la cual, ha
sido identificada como un factor de riesgo para aquellas mujeres que la sufren durante
el embarazo.
Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa educativo sobre periodontopatías en las
embarazadas de la Clínica Estomatológica René Guzmán durante el período de octubre
de 2020 a junio de 2022.
Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental prospectivo en forma de intervención
educativa, el universo estuvo constituido por 70 embarazadas las cuales cumplieron
con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, la muestra se obtuvo por medio
de un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple quedando conformada por 29
gestantes.
Resultados: La edad más representada fue de 26-32 años con un 48.30%; se obtuvo
que el nivel de conocimientos sobre enfermedades periodontales de las gestantes se
elevó después de la intervención a un 90% aproximadamente. Los conocimientos sobre
la importancia del cepillado resultaron en un 86.21% inadecuada antes de la
intervención y se logró elevar el conocimiento sobre cepillado dental luego de la
intervención en un 96.55%.
Conclusiones: La intervención educativa resultó ser un método certero para
incrementar conocimientos sobre periodontopatías en las embarazadas lo cual
comprobó la eficacia del programa implementado.
Palabras claves: Intervención educativa, periodontopatías, embarazo, cepillado,
conocimiento, factor de riesgo.
Date Record Checked: 2023-11-10 09:29:18