La presente investigación surge debido a las insuficiencias que presentan los
Tecnólogos de Rehabilitación en Salud en la aplicación de la Digitopuntura
durante sus desempeños profesionales en el tratamiento rehabilitador, lo cual
afecta el cumplimiento de sus tareas y funciones en el puesto de trabajo. Como
vía de solución al problema, se aporta un programa de entrenamiento profesional
a Tecnólogos de Rehabilitación en Salud sobre Digitopuntura, el cual expresa
como novedad científica el carácter recíproco de la capacitación profesional
basado en la concepción de aprender trabajando y trabajar aprendiendo, así como
la relación entre la apropiación de la diversidad de contenidos de esta modalidad
terapéutica de la MNT y su aplicación a través de las funciones que realizan en el
puesto de trabajo, contribuye a mejorar sus desempeños profesionales en la
aplicación de la Digitopuntura durante el tratamiento rehabilitador. Se realizó un
estudio de tipo pre-experimental, correlacional, hipotético – deductivo de corte
transversal, empleando los métodos de nivel teórico: análisis, síntesis, inducción,
deducción, hipotético – deductivo, hermenéutico y sistémico, de nivel empírico:
entrevista, encuesta, observación, análisis de documentos y de nivel estadístico:
análisis documental, alfa de cronbach y la prueba de signos. Se concluye el
estudio planteando que con la aplicación del programa se mejoran los
desempeños profesionales de los Tecnólogas de Rehabilitación en Salud en el
tratamiento rehabilitador. El programa puede generalizarse a nivel nacional en la
especialidad de Medicina Natural y Tradicional con flexibilidad y adecuaciones
pertinentes a cada territorio.
Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, Digitopuntura, Entrenamiento,
Tratamiento, Rehabilitación
Date Record Checked: 2023-11-07 11:18:52