El Síndrome de Usher es una enfermedad hereditaria en la que se asocia la
Retinosis Pigmentaria y la hipoacusia. La presente investigación surge debido a la
necesidad de aplicar la terapia de Microsistema cráneo para el tratamiento de
pacientes con Síndrome de Usher en el Centro Oftalmológico de la provincia de
Holguín y las insuficiencias en el uso del Microsistema cráneo para el tratamiento
de dichos pacientes. Como vía de solución al problema se aporta un protocolo
diagnóstico terapéutico integrativo con Microsistema cráneo, cuya novedad
científica está dada en integrar al tratamiento convencional de los pacientes con
Síndrome de Usher tipo II, un tratamiento desde la Medicina Natural y Tradicional,
mediante la aplicación del microsistema cráneo, partiendo de un diagnóstico
integrativo. Se realizó una investigación pre experimental, práctica con enfoque
cuantitativo de tipo, correlacional, hipotético – deductivo y de corte transversal,
empleando métodos teórico, empíricos y estadísticos como el análisis porcentual,
Rangos con técnica McNemar y signos de Wilcoxon. El universo fue de 59
pacientes y la muestra quedó constituida por 19 de ellos, determinado mediante
un muestreo no probabilístico intencional teniendo en cuenta criterios de inclusión,
exclusión y salida. Con la aplicación de la craneopuntura se logró mejorar el
campo visual y la afectación auditiva, no siendo así en la agudeza visual. Se
concluyó el estudio planteando que con la aplicación del protocolo diagnóstico
terapéutico integrativo se logró mejorar los síntomas y signos en el Síndrome de
Usher.
Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, craneopuntura, Síndrome de
Usher, Protocolo diagnóstico terapéutico integrativo
Date Record Checked: 2023-11-07 11:13:59