Introducción: Los hábitos bucales son fenómenos psicodinámicos que producen
cambios en la posición de los dientes y en la oclusión. Objetivo: Describir el comportamiento de los hábitos bucale...
Los linfomas son un grupo heterogéneo de neoplasias malignas de los tejidos
linfoides que se originan de diversos progenitores de células B, Células T o TNK. El diagnóstico se fundamenta en la ana...
Introducción: el cáncer de pulmón (CP) persiste como un desafío para la
Medicina. Existen varias modalidades imagenológicas para diagnosticar la
lesión tumoral, de ellas la Tomografía Axial Comput...
INTRODUCCIÓN: El cáncer mamario es una de las neoplasias malignas más
frecuentes, causante de una alta tasa de mortalidad. Dentro de los estudios por imagen que contribuyen a la determinación de cán...
Se realizó un estudio de serie de casos, descriptivo, correlacionar y prospectivo, para describir los hallazgos ecográficos de las lesiones malignas de mama con la mamografía, en pacientes que ac...
Introducción: La identificación de factores pronósticos en el cáncer de mama ha
permitido aplicar programas terapéuticos personalizados sin lograr, aún, la
individualización para todas las pacien...
Introducción: La gingivitis es la condición periodontal inflamatoria crónica más común en todo el mundo.
Objetivo: Caracterizar la gingivitis en pacientes de 6 a 19 años de edad.
Método: Se realiz...
Introducción: La gingivitis es un proceso inflamatorio muy frecuente en las embarazadas que altera las características normales de la encía.
Objetivo: Caracterizar la gingivitis en embarazadas de lo...
Introducción: desde la aplicación por primera vez del Surfactante pulmonar
exógeno, múltiples estudios se han publicado respecto a su efectividad, efectos adversos y estrategias ventilatorias; las...
Introducción: La cardiopatía isquémica es una entidad nosológica de origen multifactorial, con elevada incidencia y prevalencia en el mundo. Objetivo: Identificar la influencia de los factores de rie...