Introducción: Las anomalías dentomaxilofaciales se definen como una desviación del patrón de desarrollo esperado y deseado de la dentición y del macizo craneofacial que deben ser estudiadas para su mejor análisis y, y así poder actuar con mayor preparación y profesionalismo sobre las mismas.Objetivo general: Describir cómo se comportaron las anomalías dentomaxilofaciales
de número en los pacientes atendidos en el servicio de Ortodoncia del municipio Urbano Noris en el periodo del 2014-2019. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal de carácter
retrospectivo en el territorio de Urbano Noris en el período comprendido entre los años 2014-2019 en los pacientes en edades comprendidas entre 9 y 19 años de edad que acudieron a la consulta de Ortodoncia del Policlínico “Manuel Fajardo Rivero". El
universo de estudio estuvo conformado por un universo de 40 pacientes,tomando una muestra de 16,comprendidos entre los 9 y 19 años de edad que acudieron a la
consulta de Ortodoncia. Se respetó la ética médica.Resultados: Se encontró predominio del sexo femenino con un 62,50% del total de la población estudiada y de la raza mestiza con un 50% de afectación. De las anomalías
dentomaxilofaciales de número las más comunes fueron las oligodoncias
predominando en un 81,25 % siendo los incisivos laterales superiores los más
afectados en un 40,62%.El Mesiodent fue el supernumerario con mayor predominio con un 9,37%.La principal etiología encontrada fue la embriológica de origen desconocido
presente en el 75% del total de pacientes.Palabras claves: anomalías dentomaxilofaciales, supernumerarios, oligodoncia.
Date Record Checked: 2023-10-20 09:06:10