Introducción: La prevención del cáncer bucal consiste en reducir al mínimo o
eliminar la exposición a los carcinógenos, e implica la aminoración de la susceptibilidad individual a los efectos de esos agentes.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa para la prevención del cáncer bucal.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en pacientes del consultorio #13 del Policlínico:
“Antonio Maceo”, desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023. El universo
fue de 1203 habitantes de los que se escogió 75 con un muestreo no probabilístico intencionado. A cada participante se le realizó un interrogatorio y el examen bucal
para identificar la presencia de factores de riesgo del cáncer bucal y se aplicó un cuestionario para determinar su nivel de conocimientos. Se desarrolló el Programa
Educativo: "Juntos lucharemos contra el cáncer bucal" Resultados: Predominó el sexo femenino (33,33 %) y el grupo de edad de 18 a 36 años en 25 participantes. El tabaquismo y la ingestión de comidas calientes fueron
los factores de riesgos más reprecentados. Se elevó el nivel de conocimiento de los pacientes sobre cáncer bucal encontrándose mayores dificultades en el tema
del autoexamen bucal y mejores respuestas en el tema de factores de riesgo del cáncer bucal.
Conclusiones: La aplicación de la intervención educativa fue efectiva para elevar el nivel de conocimiento para la prevención del cáncer bucal.
DeCS: cáncer bucal, programa educativo, prevención
Date Record Checked: 2023-10-18 11:04:16