Introducción: Existen diversos lesiones y estados premalignos en la cavidad bucal, su diagnóstico precoz se hace decisivo para realizar un tratamiento oportuno y
elevar la calidad de vida de la población.Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de las lesiones y
estados premalignos de la cavidad bucal.Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en el Policlínico: “Rubén Batista Rubio” en Cacocum de octubre de 2022 a junio de 2023. El universo fue de 56 pacientes de 20 y más años remitidos por el Programa
de Detección del Cáncer Bucal y se escogieron 42 con diagnóstico de lesiones y estados premalignos, a través de un muestreo no probabilístico intencionado. A
cada paciente se le realizó un interrogatorio, el examen bucal y la revisión de la historia clínica.
Resultados: Predominó el sexo masculino, el grupo de edad de 60 a 79 años con 30 (71,43 %) y 23 (54,76 %) pacientes respectivamente. Primaron como factores de riesgo el tabaquismo y la ingestión de bebidas alcohólicas en 36 y 18 pacientes respectivamente. La leucoplasia (26 paciente 61,90 %) y la queratosis actínica (9 pacientes
21,43 %) fueron las lesiones y estados
premalignos más diagnosticados. El reborde alveolar y la mucosa del carrillo fueron los sitios
anatómicos más afectados con 13 y 9 pacientes respectivamente.
Conclusiones: Las lesiones y estados premalignos de la cavidad bucal
presentaron diferentes características clínico-epidemiológicas de acuerdo a su tipo, localización y factor de riesgo asociado.DeCS: lesiones premalignas, estados premalignos, cavidad bucal.
Date Record Checked: 2023-10-18 10:54:17