Introducción: El consumo de sustancias de abuso en adolescentes tiene origen
multifactorial. Objetivo: Determinar los factores de riesgo presentes en los adolescentes consumidores de marihuana.Diseño Metodológico: Se realizó estudio caso-control en municipio Holguín. 2021.
En un universo de 360 adolescentes, la muestra fue de 57, a partir de muestreo no probabilístico intencional. Los datos recolectados con cuestionario, se procesaron
con estadígrafos descriptivos, Odds Ratio y X 2 como prueba de hipótesis.
Resultados: El 24,56% de casos y 49,12% de controles fueron masculinos, 68,42% entre 15-17 años, 84,21% inició el consumo de marihuana entre 11–14 años; 77,19% estaban en secundaria, 31,57% procedían de Pedro del Toro. El 78,94% se registraron como abuso de sustancias y 84,2% señalaron la vía hedónica. Conclusiones: Los factores de riesgo determinados fueron: desinformación del perjuicio que produce el consumo de la droga, influencia del grupo de pertenencia en
el consumo de marihuana, conductas disociales, relaciones con compañeros de grupos que consumen, autovaloración personal insuficiente, beneficios asignados al consumo de marihuana, acontecimientos potencialmente psicopatógenos, pobre
control de impulsos, antecedentes patológicos personales de trastornos mentales, consumo de alcohol antes de los 14 años, influencia del grupo de pertenencia en el consumo de drogas porteras, amigos que aceptan el consumo de drogas porteras,
comunicación con pariguales para obtener información sobre marihuana, influencia de la información mediática sobre la marihuana, antecedentes patológicos familiares de trastornos mentales, actitudes psicopatógenas. La fuerza de asociación entre los
factores de riesgo y el consumo de marihuana osciló entre cuatro y 58.
DeCS: Adolescente, consumidores de drogas, factores de riesgo, atención primaria de salud.
Date Record Checked: 2023-10-04 10:06:51