Introducción: El cáncer cervicouterino se ha incrementado en las últimas décadas; este problema de salud causa la muerte a más de 200, 000 mujeres por año en todo el mundo.
Objetivo: Evaluar la ejecución del programa de detección precoz del cáncer cervicouterino en el Policlínico Universitario Alcides Pino Bermúdez .2019 - 2020.
Métodos: Se realizó una investigación de evaluación en sistema y servicios de salud. La muestra se conformó por 9180 mujeres incluidas en el programa y 44 Equipos Básicos de Salud. Se aplicó un cuestionario a médico enfermera de la familia y una guía de
observación del proceso de toma de muestra.Resultados: El 2019 presentó un sobrecumplimiento del plan de citologías a realizar de casos nuevos( 116,98 %) y 2020 (111,76%) ; no así los reexámenes en 2019 ( 57,45
%) y 2020 (43,80 %). 92,77 % citologías resultaron ser negativas y el mayor número de citologías alteradas correspondió al grupo de edades de 25 a 29 (13,23 %). En la
evaluación de la ejecución del programa según componente estructura en los dos años existió un déficit marcado en la disponibilidad de los recursos materiales en 100% de los
Equipos Básicos y en 2020 con la disposición de los recursos humanos (45,45%) . En el componente de proceso 70,45 % no cumplieron con el plan de citologías en 2019 y en 2020 (77,27 %). En el componente de resultado 70,45 % fueron evaluados de mal en
el porciento global de citologías en los dos años.Conclusiones: Existieron debilidades en los indicadores de ejecución del programa de
cáncer cervicouterino. DeSC: ejecución del programa de cáncer cervicouterino, prevención del cervicouterino, citología cervicovaginal, Atencion Primaria de Salud
Date Record Checked: 2023-10-04 09:48:29