Introducción: El desarrollo social contemporáneo exige la presencia de médicos especialistas bien formados. Este proceso formativo se desarrolla en el contexto de la integración docente-asistencial-investigativa. Objetivo: Proponer una estrategia
para la formación de la competencia docente del residente de Medicina General Integral. Método: Se realizó una investigación de formación y desarrollo de recursos humanos, en el policlínico Julio Grave de Peralta municipio Holguín, Provincia
Holguín, de Febrero a Noviembre 2021. De los 167 profesionales médicos del citado policlínico después de aplicar los criterios de inclusión: residentes en formación y especialistas activos laborablemente, y de exclusión: residentes y especialistas en
otras funciones y médicos generales, el universo quedó definido por 50 médicos. La muestra, seleccionada por muestreo no probabilístico intencionado quedó constituida
por 35 profesionales.Resultados: De los residentes encuestados el 93.75% tenían hasta 5 años de graduados, durante el pregrado ninguno recibió preparación para desempeñar la
función docente-educativa, su participación en actividades docentes educativas con estudiantes de pregrado resultó regular en el 62.5%. El 47.36% de los especialistas mostraron más de 10 años de experiencia profesional, cuatro de ellos sin categoría
docente, ninguno con categoría investigativa y el 94.76% no tienen categoría científica. Sólo cuatro especialistas desarrollan la presentación de caso y los terrenos
docentes. Conclusiones: Existen deficiencias en la formación de la competencia docente del residente de medicina general integral, condicionadas por carencias en
el conocimiento básico de pedagogía y metodología.DeCS: Formación, Educación de postgrado, Educación Médica, Competencia docente, Medicina General Integral, Atención Primaria de Salud.
Date Record Checked: 2023-10-04 09:33:44