Introducción: La lactancia materna es el proceso de alimentación de la madre a su hijo que utiliza la secreción de sus mamas, es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada especie.
Objetivos: Implementar una intervencion educativa acerca la lactancia materna en
gestantes pertenecientes al GBT No.1, del Policlínico Manuel Díaz Legrá.Febrero-Noviembre de 2021
Método: Se realizó un estudio de tipo cuasi-experimental de intervención en
gestantes del grupo básico de trabajo 1. Policlínico Manuel Díaz Legrá. Holguín en el 2021. El universo estuvo constituido por 70 gestantes, de las cuales 58 quedaron como muestra que cumplen los criterios de inclusión, exclusión y salida.Se analizaron una serie de indicadores sociodemográficos como: edad, estado civil, escolaridad y ocupación. El desarrollo de la investigación contó con tres
etapas: Etapa Diagnóstica, Etapa de Intervención y la Etapa de Evaluación.
Resultados: Predominó las edades entre 19 a 34 años (77,6 %), casadas (62,1
%), amas de casa (56,9 %) y con nivel de escolaridad de preuniversitario
terminado (53,5 %). Se elevó los conocimientos acerca las ventajas (93,1 %), efectos, daños o complicaciones (94,8 %), técnicas (100 %) y tiempo de duración
(84,5 %) de la lactancia materna.
Conclusiones: En las embarazadas estudiadas predominó las edades entre 19 a 34 años, con nivel de escolaridad de preuniversitario terminado. Antes de la de la intervención educativa los conocimientos de las embarazadas sobre lactancia materna eran inadecuados y luego de aplicada dicha estrategia se incrementaron estos conocimientos.
.DeCS: Embarazo, intervención educativa, lactancia materna, Atención Primaria de Salud
Date Record Checked: 2023-10-03 09:48:32