Introducción: El envejecimiento poblacional impone complejos retos a la familia cubana. Uno de ellos es el maltrato a los adultos mayores frágiles, tema insuficientemente reportado. Objetivo: Proponer acciones para prevenir el maltrato domiciliario al adulto mayor frágil.Material y métodos: Se realizó un estudio transversal a 100 adultos mayores frágiles en el entorno familiar, el equipo básico de salud en el área del Policlínico, ¨Pedro del Toro Saad¨, en el 2021.Resultados: Se identificó maltrato psicológico en 55 % de los adultos mayores. Se evidenció asociación a nivel poblacional entre los grupos etáreos con edades de más
65 años del sexo femenino, y los masculinos mayores de 75 años, los cuales resultaron los más vulnerables. Se identifican a los hijos como maltratadores más frecuentes. Prevaleció el sexo femenino, las edades entre 50 años y más, los
divorciados, amas de casa. Predominan más de una persona a su cargo, no reciben ayuda económica externa, con antecedentes de atención por Salud Mental, mayormente debido a trastornos depresivo-ansiosos.Conclusiones: Se verifica la presencia de maltrato psicológico en adultos mayores
frágiles, sus principales manifestaciones: aislamiento, maltrato verbal, impedimento en la toma de decisiones propias, amenazas; así como las características de presuntos maltratadores edad, sexo, estado civil. Estas formas de violencias
constituyen problemas de salud en la muestra estudiada.Palabras claves: Adulto mayor frágil, maltrato psicológico, familia, envejecimiento,
anciano, equipo básico de salud, atención primaria.
Date Record Checked: 2023-10-03 09:05:37