Introducción: La preeclampsia en una enfermedad propia de la gestación,
aunque puede manifestarse de igual manera durante el parto y los primeros días del puerperio, se caracteriza por cifras elevadas de tensión arterial, edema,proteinuria, así como signos de agravamiento, por lo cual constituye un problema de salud a nivel mundial.
Objetivo: Diseñar un programa educativo para fomentar conocimientos para la prevención de la preeclampsia en las gestantes con doppler positivo de las arterias uterinas del Policlínico Fray Benito durante el año 2020.Método: Se realizó un estudio de intervención cuasi experimental sin grupo control, cuyo universo fue de 67 gestantes, la muestra estuvo constituida por 22 gestantes con flujometría doppler de las arterias uterinas que accedieron a
participar. Se les aplicaron a estas la técnica estadística de Mac Nemar para variables cualitativas nominales
Resultados: Predominaron las gestantes con hipertensión crónica asociada, así
como las más afectadas en edad extremas de la vida, menores de 15 años y mayores de 35 años, nulíparas y obesas. Conclusiones: Fueron revelados insuficientes conocimientos de las gestantes para la prevención de la preeclampsia.DeCS: preeclampsia, toxemia, flujometría doppler, atención primaria de salud, intervención educativa
Date Record Checked: 2023-09-29 14:26:41