Introducción: La aplicación de la ozonoterapia en Estomatología es poco conocida en la literatura especializada internacional, no obstante, en Cuba se ha aplicado en
diferentes afecciones con resultados muy satisfactorios. Objetivo: Evaluar la efectividad del Oleozón tópico como cura medicamentosa en el
tratamiento de los conductos radiculares infectados.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental para determinar la efectividad del Oleozón tópico como terapia alternativa para tratamiento de conductos radiculares
infectados en pacientes pertenecientes a la clínica estomatológica Artemio Mastrapa Rodríguez. El universo estuvo integrado por 83 pacientes con diagnóstico previo de conductos radiculares infectados por lesión pulpar y periapical. La muestra
seleccionada de manera intencionada fue de 52 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, 26 en el grupo estudio A, se le aplicó Oleozón tópico y el grupo control B con 26 pacientes se le aplicó el tratamiento convencional
con Dentofar. Resultados: Se obtuvo que el grupo etario más afectado fue el de 40 a 49 años de edad con 21 pacientes (40,4%) en los que prevaleció la lesión periapical la que
adicionalmente fue más frecuente en dientes monorradiculares para ambos grupos (15 y 14 pacientes respectivamente), y en el sexo femenino. El tratamiento en
dientes monorradiculares fue más efectivo que en los multirradiculares tanto con la aplicación de Dentofar como con Oleozón tópico. Con la aplicación de Oleozón tópico se logró un tiempo de evolución menor que lo logrado con la aplicación de
Dentofar.Conclusión: El Oleozón tópico es un medicamento eficaz que complementa el tratamiento de conductos infectados.
DeCs: tratamiento pulporradicular, pulpitis, ozono, oleozón, lesión pulpar y periapical, ozonoterapia, Atención Primaria de la Salud.
Date Record Checked: 2023-09-27 14:48:04