Introducción. El embarazo en la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un
problema de salud.Objetivo. Implementar una intervención educativa acerca del embarazo en la
adolescencia. Consultorio Médico de la Familia 7. Policlínico Manuel Díaz Legrá. Holguín. 2021.
Métodos. Se realizó un estudio de intervención, cuasi-experimental en el Consultorio Médico de la Familia 7, del Policlínico Manuel Díaz Legrá. Holguín. 2021. El universo
estuvo constituido por 85 adolescentes femeninas, de las cuales 32 quedaron como muestra, seleccionadas según los criterios de inclusión, exclusión y salida, se les aplicó un programa de clases para modificar los conocimientos antes y después de la
intervención educativa. Se analizaron indicadores sociodemográficos como: edad, escolaridad, ocupación, estado civil, inicio de las primeras relaciones sexuales, funcionamiento familiar y planificación familiar.
Resultados. Predominó el grupo etario de 15 y19 años (81,25 %), nivel escolar de secundaria básica (46,87 %), amas de casa (40,62 %), con una relación consensual (46,88 %), que iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15-19años (84,38 %), no
usaban métodos anticonceptivos (75,0 %) y la mayoría provenían de familias
moderadamente funcionales (43,75 %). La estrategia de intervención mostró
efectividad. Conclusiones. Predominó el grupo etario de 15 y19 años, nivel escolar de secundaria básica, amas de casa, con una relación consensual, que iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15-19 años, no usaban métodos anticonceptivos y la mayoría
provenían de familias moderadamente funcionales. La estrategia de intervención mostró efectividad.
DeCS: embarazo, adolescente, intervención educativa, Atención Primaria de Salud
Date Record Checked: 2023-09-27 11:04:55