Introducción: La conducta suicida es un hecho de causa multifactorial y un serio problema de salud pública a nivel mundial, que supone un impacto personal y familiar duradero de los adolescentes que lo cometen.
Objetivo: Implementar una estrategia de intervención psicoeducativa para
modificar el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre la conducta suicida en el Policlínico Mario Gutiérrez Ardaya, 2019-2021.
Método: Se realizó un proyecto de intervención, a través de la implementación de
una estrategia de intervención psicoeducativa. Como método se utilizó la encuesta
en forma de cuestionario. El universo de estudio se constituyó por 32 adolescentes
atendidos en la consulta de Psicología y, mediante un muestreo intencional, la
muestra quedó conformada por 17 adolescentes, que cumplieron los criterios de
inclusión/exclusión.
Resultados: Se videnció el mayor porciento en el rango de edad entre 15 a 19
años, (58,82%) del sexo femenino (64,70%) y sin vínculo de pareja estable
(64,71%). Como factor de riesgo predominó el abuso de alcohol y tóxicos
(82,35%), en aquellos adolescentes que intentaron suicidarse solo una vez
(88,24%). La ingestión de fármacos fue el método más empleado (70,79%). Se
comprobó, en un inicio, un bajo nivel de conocimiento de los adolescentes con
conducta suicida; lo que justificó el diseño e implementación de la estrategia de
intervención psicoeducativa, con resultados positivos.
Conclusión: Una vez llevada a cabo la intervención, se corroboró una
transformación positiva de los adolescentes al modificarse, de manera
significativa, el nivel de conocimiento sobre la conducta suicida, con predominio de
nivel alto, avalado por los resultados obtenidos en la aplicación final del
cuestionario.
DeCS: adolescente, factores predictores de conducta suicida, intervención
psicoeducativa, nivel de conocimiento, Atención primaria de salud (APS)
Date Record Checked: 2023-09-27 10:59:31