NTRODUCCION En la bibliografía médica consultada se han encontrado varios
aspectos relacionados con la aparición de lesiones de la mucosa bucal en el adulto mayor, los cuales constituyen factores de riesgo prácticamente establecidos, de manera tal que su incidencia aumenta con la edad, lo cual determina que estos son
considerados como una población de riesgo. OBJETIVO Evaluar la eficacia de la intervención educativa en adultos mayores sobre
uso e higiene de la prótesis.
METODO Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa con el objetivo de Incrementar nivel de conocimientos sobre uso e higiene de la prótesis dental en los adultos mayores de 60 años. El universo lo constituyeron 147 pacientes de 60 años y más, de ambos sexos. La
muestra fue de 38 pacientes que cumplían los criterios de inclusión.
El estudio se realizó en tres etapas: diagnóstica, intervención propiamente dicha y evaluación. Hubo un predominio del sexo masculino en el 63,16 % y del grupo de edad de 70 a 79 años en el 55,26% y de pacientes portadores de prótesis total en el 73.68%.
RESULTADO Antes de la intervención existía déficit de conocimientos respecto a la higiene y uso del aparato protésico. Una vez implementada se logró incrementar los
conocimientos de todos los aspectos tratados. CONCLUSION La intervención educativa demostró ser un método certero para incrementar el nivel de conocimiento sobre uso cuidado e higiene de la prótesis dental
en el adulto mayor DeCS: adulto mayor, intervención educativa, prótesis estomatológica, atención
primaria en salud.
Date Record Checked: 2023-09-27 09:00:11