Introducción: las Enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a escala mundial. Afecta por igual a países desarrollados y en vías de
desarrollo; de ahí que se reconozca como un importante problema de salud pública. Objetivo: describir el comportamiento de los factores de riesgo asociados a mortalidad por Enfermedad cardiovascular en adultos del Área de salud del Policlínico Mario Gutiérrez Ardaya, municipio Holguín. 2020- 2021.Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La información se obtuvo de los datos estadísticos del Policlínico. El universo se conformó por 95
adultos fallecidos por Enfermedad cardiovascular. Mediante un muestreo no probabilístico intencional se seleccionó la muestra, conformada por 80 adultos fallecidos por Enfermedad
cardiovascular; acorde a los
criterios de inclusión/exclusión.
Resultados: la correlación de la edad 80 años y más (65,00%), con piel blanca (86,25%) e Insuficiencia cardiaca como causa básica de mortalidad (53,75%), reveló
la mayor cifra en sexo masculino (41,25%, 51,25% y 30,00%); no así en estado civil viudo (40,00%) que la mayor numeración se registró en sexo femenino (22,50%). En cuanto al nivel escolar el mayor por ciento se comprobó en primaria (28,75%) y
jubilados (50,00%). En causa de muerte asociada a estilos de vida predominó el sedentarismo (83,75%) y procedencia rural (56,25%).Conclusión: los resultados obtenidos sobre el comportamiento de los factores de
riesgo asociados a mortalidad por Enfermedad cardiovascular en los adultos del Área de Salud, son similares a los reportes publicados por otros autores precedentes del
acontecer nacional e internacional.
DeCS: adulto, muerte cardiovascular, factores de riesgo determinantes de
mortalidad, estilos de vida, Atención primaria de salud (APS).
Date Record Checked: 2023-09-27 08:57:08