Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades
crónicas que con más frecuencia afronta el médico generalista. Objetivo:
Determinar la prevalencia y el comportamiento epidemiológico de la
hipertensión arterial en pacientes mayores de 18 años. Método: Se realizó un
estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo, en el consultorio médico de la familia número 7 de la policlínica Darío Calzadilla Angulo, en el municipio Banes en el período comprendido de mayo 2020-2022. El universo
lo conformaron 778 individuos mayores de 18 años en el período citado, la
muestra se conformó con 213 individuos que cumplieron con los criterios de
inclusión, y fueron seleccionadas por método aleatorio simple. Resultados: El
sexo femenino fue el más representativo con 121 individuos (56,9%) y los grupos de edades de 64-68 años (12,7%), 49-53 años (13,1 %) y 69 años y más (18,7%) tienen la expresión increcendo de individuos afectados por la enfermedad para ambos sexos. El sobrepeso fue el estado nutricional que más casos aportó (33,3%), presentar familiares de primer grado con
hipertensión arterial aumenta el riesgo de aparición de la enfermedad; los
pobres hábitos dietéticos (33,3%); el tabaquismo (21,1%); y el sedentarismo o
pobre actividad física (19%), fueron los factores de riesgo de mayor incidencia,
La patología concomitante de mayor relevancia fue la diabetes mellitus tipo II
(58,6%), se reportó mayor incidencia del estadio I de la enfermedad (60%). la
retinopatía hipertensiva reportó casos nulos, la mayoría de los pacientes se
mostraron adherente al tratamiento 69%. Conclusiones: La hipertensión
arterial es una patología de causa multifactorial
Date Record Checked: 2023-09-12 10:05:31