Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 tiene una distribución global y alta
incidencia poblacional. Objetivo: Determinar la agregación familiar para diabetes
mellitus tipo 2 y los factores de riesgo desde la interacción gen-ambiente. Método:
se realizó una investigación analítica, longitudinal y retrospectiva, caso/ control a partir de la población perteneciente al área de salud César Fornet Fruto en Banes,
provincia Holguín durante Mayo 2020-Mayo 2022. El universo abarcó la totalidad de
individuos diagnosticados y sus familias. Por muestreo aleatorio simple, se obtuvo la
muestra de 39 casos y se conformó el grupo control a razón de 3:1 que incluyó 1 1 7
individuos sin antecedentes de la enfermedad. Fueron cumplidos los requisitos
bioéticos. Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión. Fueron utilizados los
estadígrafos: Chi cuadrado, Odd Ratio (OR), incluidos p e intervalo de confianza. Se
operacionalizaron las variables: edad, grado de consanguinidad y factores de riesgo.
Se obtuvo el árbol genealógico. Resultados: Los familiares de primer y segundo
grado de consanguinidad mostraron la mayor incidencia de la enfermedad. Los
grupos de edades 60-69 años y 70-79 años, resultaron los más afectados. Se demostró agregación familiar para la enfermedad (X2=1 23,4 OR=1 1 ,5 IC95% (6,8; 1 9,4)). Los factores de riesgos mostraron asociación altamente significativa para la enfermedad (X2=31 4,48 p ≤ 0,001 ). Los antecedentes familiares de la enfermedad (X2=23,7 OR=1 ,74 IC99,9% (1 ,3; 2,1 )) y el síndrome metabólico (X2=1 6,5 OR=1 ,58 IC99,9% (1 ,2; 1 ,9)) expresaron asociación altamente significativa para diabetes mellitus tipo 2. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad multifactorial, compleja y poligénica con agregación familiar demostrada.
Date Record Checked: 2023-09-12 09:38:21