Introducción: Los factores de riesgo determinan implicaciones clínicas importantes
para la prevención cardiovascular Objetivo: Determinar la epidemiología de los
factores de riesgo cardiovascular emergentes y riesgo cardiovascular global.
Método: se realizó una investigación observacional, analítica, longitudinal y
retrospectiva, de serie de casos, a partir de los individuos con antecedentes de
enfermedad cardiovascular evaluados en la consulta de cardiología del área de salud
Darío Calzadilla Angulo, municipio Banes, provincia Holguín durante Mayo 2021 -
mayo 2022. Por muestreo aleatorio simple, se obtuvo la muestra (77 casos). Fueron
cumplidos los requisitos bioéticos. Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión.
Fueron utilizados los estadígrafos: Chi cuadrado, Odd Ratio (OR), incluidos p e
intervalo de confianza. Se operacionalizaron las variables: sexo, edad, factores de
riesgo, enfermedad cardiovascular, enfermedades asociadas, y riesgo cardiovascular
global. Resultados: Los grupos de edades 60-69 años (37,7%) y 40-49 años (26%)
prevalecieron. El sexo femenino predominó (59,7%). Las formas clínicas
miocardiopatía isquémica (45%) y arritmias (27,3%) mostraron mayor incidencia. Las
enfermedades asociadas expresaron asociación estadística significativa (X2=1 94,5
p=0,000) para enfermedad cardiovascular, a predominio de hipertensión arterial (74%
OR=8,1 2) con riesgo incrementado, obesidad (31 ,1 %) y diabetes mellitus (27,7%).
Los factores de riesgo cardiovascular emergentes expresaron asociación estadística
muy significativa para enfermedad cardiovascular (X2=1 65,2 p=0,000) a predominio
de antecedentes familiares (53,2% OR=1 ,3), triglicéridos (35%) y colesterol (31 ,1 %).
El riesgo cardiovascular global expreso asociación estadística muy significativa para
enfermedad cardiovascular (X2=1 54 p=0,000) con preponderancia de riesgo bajo
(33,7%) y moderado (27,7).
Date Record Checked: 2023-09-08 12:48:02