Skip Navigation

Repositorio de Tesis

INTERVENCIÓN GERENCIAL PARA PERFECCIONAR EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DOCENTE DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE HOLGUÍN

Esta interrelación dinámica entre la organización y su entorno confirma a los directivos que lo que hoy proporciona éxitos, mañana, si las condiciones varían, puede no ocasionarlos. El análisis de esta situación es esencial en toda estrategia institucional. El cambio organizacional, derivado de la
decisión consciente de la dirección y la participación de todos los componentes, presupone una mejora en la satisfacción de determinadas necesidades que, en las condiciones anteriores, no podría alcanzarse o tendrían que utilizarse más recursos para lograrla; así, el cambio posibilita a
la organización ser más eficaz y eficiente. El subsistema que conforma la educación médica
superior no evade a estos procesos y está particularmente influido, por los cambios debidos a la aceleración en la producción del conocimiento científico, la velocidad en la diseminación de la información y por la dinámica de las estrategias sanitarias en marcha, en las cuales los centros de
educación médica superior, deben ocupar una posición destacada. En Cuba, donde la educación médica es un subsistema del Sistema Nacional de Salud (en lo adelante SNS) y la integración docente, asistencial, investigativa y gerencial, una realidad aún susceptible de ser perfeccionada y
consolidada, la introducción de métodos de dirección científica, como elemento de desarrollo organizacional en cualquiera de sus componentes, beneficiará al sistema en su conjunto. En el año 1984, la creación del modelo de atención del médico y la enfermera de la familia, generó un proceso de modificación y adaptación del SNS, que incluyó la reformulación de la estrategia para la formación de sus recursos humanos; así, para contribuir al desarrollo de este modelo de
atención que respondería a las nuevas necesidades de salud, entre otras importantes decisiones, se constituyeron en todas las facultades de Ciencias Médicas del país los departamentos docentes de Medicina General Integral (en lo adelante MGI) responsabilizados con la dimensión académica
del modelo en el pre y postgrado, orientada a la modificación del eje direccional del proceso docente, habitualmente polarizado hacia campos más restringidos y altamente especializados del saber médico. Su tarea inmediata fue desarrollar las funciones de planificación, organización, ejecución y control del trabajo docente educativo y metodológico, tanto de la disciplina homónima, incluida en el nuevo plan de estudio de la carrera de medicina, como del programa de formación del especialista en Medicina General Integral. En la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín, el colectivo del departamento de MGI enfrentó, desde su constitución en octubre de 1988, además del reto inherente a su condición como nuevo componente dentro de un sistema complejo y consolidado, el desarrollo creativo de su encargo social, en un contexto donde existían fortalezas metodológicas pero debilidades y amenazas administrativas.
Número de la resolución 5/2007
Autor Apellidos y Nombre Ochoa Alonso, Alcides Abad
Numero de paginas 85
Tutor 1 Martínez Calvo, Silvia
Institucion Facultad De Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2023-09-04 09:20:41
Aprobado en el directorio 2023-09-08 09:51:34
Modificado en el directorio 2023-09-08 09:51:34
Date Record Checked: 2023-09-04 09:14:46
CUENTA DE USUARIO: