Para el tratamiento de la Acalasia se han utilizados procedimientos tanto médicos como
quirúrgicos, sin embargo han ocurrido importantes modificaciones en el esquema
terapéutico que ha proporcionado la introducción de la cirugía mínima invasiva.
Se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos con el objetivo de describir el
comportamiento del tratamiento quirúrgico video-laparoscópico en pacientes con Acalasia
Esofágica tipo II en el servicio de Cirugía General en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín” de Holguín”, de forma retrospectiva y prospectiva, en el período de
diciembre 2011 a diciembre 2020, La muestra quedó constituida por 21 pacientes. Se
analizaron las Variables: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, conversión a cirugía abierta (CCA), tiempo quirúrgico, complicaciones, estadía y persistencia de los síntomas. Los resultados exponen la técnica quirúrgica de esofagocardiomiotomia de Heller por
laparoscopia como procedimiento de elección para esta enfermedad sin resultados
superiores para una u otra variante de funduplicatura, con mayor incidencia en la tercera y cuarta década de la vida. Predominio del tiempo quirúrgico de menos de dos horas. El tratamiento solucionó los síntomas en más del 70% y con permanencia hospitalaria de la
mayoría de los pacientes de menos de dos días.
El comportamiento de la cirugía Videolaparoscópica en pacientes con Acalasia Tipo II fue similar a lo reportado por la bibliografía nacional e internacional en relación a edad, sexo y antecedentes patológicos personales. El estudio muestra que este es un procedimiento seguro para el tratamiento de esta afección con mínima morbilidad y ningún fallecido.
Date Record Checked: 2023-07-12 14:23:58