Introducción: la obesidad materna representa un problema de salud pública por el
riesgo materno-fetal que involucra y las secuelas que representa a corto y mediano
plazo, tanto para el recién nacido como su familia.
Objetivo: describir la asociación entre indicadores antropométricos y composición
corporal de las embarazadas sobrepeso con peso del recién nacido, en el GBT -1 del
Policlínico Docente Comunitario Pedro del Toro Saad, municipio Holguín. Período:
septiembre/2021 – septiembre/2022.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de
casos. El universo de estudio fue la totalidad de las gestantes del GBT-1. Mediante
muestreo no probabilístico intencional, acorde a criterios de inclusión y exclusión se
seleccionó la muestra: 37 gestantes sobrepeso. Se realizaron mediciones en 1er y
3er trimestre de gestación y se correlacionaron con el peso del recién nacido.
Resultados: la talla promedio fue 1,60 m; existió una ganancia de 7,99 kg de peso.
Por trimestres el IMC promedio fue 27,17 y 30,06 y la MCA representó el 72,9% y
68,9% del peso total. El aumento de peso según Kg de GC fue 5,2kg y el de MCA
2,79 kg. El 86,4% de los recién nacidos fueron normopeso.
Conclusiones: todos los indicadores maternos aumentaron en el tercer trimestre
respecto al primero. Según IMC las embarazadas clasificaron sobrepeso y
normopeso según % de GC; tuvieron una ganancia de peso dentro del rango
recomendado. Predominaron recién nacidos normopeso. El peso, IMC, ganancia de
peso y MCA de la embarazada se relacionaron significativamente con el peso del
recién nacido.
Palabras clave: antropometría, composición corporal, embarazada, sobrepeso, recién
nacido.
Date Record Checked: 2023-07-12 10:02:20