Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes
afectados por enfermedades nodulares del tiroides atendidos en consulta externa del
Hospital General Docente “Dr. Agosthino Neto”, de la provincia de Guantánamo,
durante el período de 2016 a 2022. El universo de estudio estuvo conformado por los
138 pacientes. Se seleccionó una muestra no probabilística intencionada de 124
pacientes que cumplieron con ciertos criterios de inclusión y exclusión. La
recolección de la información se realizó mediante la aplicación de las técnicas de
revisión documental de las historias clínicas, hoja de cargo y del registro de
pacientes con esta patología. Los datos fueron, procesados con ayuda del programa
Microsoft Excel 2016 y analizados por métodos estadísticos cualitativos y
cuantitativos con el empleo del paquete estadístico SPSS, versión 23.0. Se resumió
la información a través, de frecuencias absolutas y relativas, razón, media y
desviación estándar para las variables cuantitativas. La enfermedad nodular de
tiroides se presenta con más frecuencia en el sexo femenino entre la cuarta y quinta
década de la vida. El factor de riesgo predominante en este estudio fue el
crecimiento asimétrico de un Bocio Multinodular (BMN), el tamaño del nódulo entre 1
a 4 cm y las microcalcificaciones, bordes irregulares o microlobulados fueron las
características más representativas. Predominaron los pacientes con biopsia
atípica/lesión folicular indeterminada y según procedimiento de congelación
intraoperatoria más de la mitad de los pacientes fueron positivos. Las lesiones
malignas fueron las más frecuente y de estas el carcinoma papilar.
Palabras clave: nodular; tiroides, enfermedades de la tiroides; procedimientos
quirúrgicos; biopsia.
Date Record Checked: 2023-07-07 10:13:25