La Enfermedad Cerebrovascular expone altos índices de recurrencia, entendiéndose
por este término como la aparición de un nuevo episodio de manera iterativa. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos del eje carotideo-vertebral por modo D en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de campo, cuasiexperimental, longitudinal, cuantitativo. Las bases de datos para la revisión bibliográfica que sustentaron la fundamentación teórica del objeto de estudio son de reconocido prestigio e impacto. La
población de estudio la integraron los pacientes atendidos en el servicio de Imagenología con antecedentes de Enfermedad Cerebrovascular, la muestra estuvo constituida por 57 de estos que cumplieron con los criterios de inclusión en el estudio. Resultado: Sustentado en los resultados de la caracterización realizada a través del Doppler carotídeo y sobre la base de una amplia sistematización teórica, así como valores referenciales según Consenso de ecografía Doppler Vascular de la Sociedad Argentina de Cardiología año 2022, resultó una clasificación por categorías de riesgos para estimar la recurrencia de Enfermedad Cerebrovascular, que tiene en cuenta el tipo de placas de ateroma, grado de estenosis y promedio de las velocidades del flujo sanguíneo en la exploración con Doppler espectral.
Conclusiones: El Doppler carotídeo como prueba diagnóstica demostró alteraciones vasculares
importantes en la muestra estudiada, permitiendo evaluar los riesgos de recurrencia de la enfermedad.
Palabras Claves: Enfermedad Cerebrovascular, ultrasonido Doppler carotídeo, prueba diagnóstica.
Date Record Checked: 2023-06-26 10:58:49