Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad crónico-degenerativa frecuente, prevenible y
tratable, caracterizada por
persistentes síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo.
Objetivo: Determinar el comportamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica en el servicio de Geriatría, Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín, en el
período 2021-2023.
Material y Método: Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte
transversal de pacientes que padecen de EPOC, los cuales fueron ingresados en
la sala de Geriatría. El universo estuvo comprendido por el total de pacientes que
ingresaron en el servicio durante el período de investigación y la muestra fue de
60 pacientes que padecían esta patología.
Resultados: La mayor cantidad de pacientes se encontraba en el grupo de 70-79
años (33,3%) siendo el sexo femenino (10%) el grupo más representativo y de la
raza blanca (58,3%). La comorbilidad predominante fue la hipertensión arterial
(68,3%) Dentro de los factores de riesgo se destacó la contaminación ambiental
(83,3%). La forma de presentación de la EPOC que predominó fue agudizadora
con enfisema (38,3%) y un porcentaje elevado de pacientes presentaban
dependencia moderada (68,3%)
Conclusiones: El EPOC ha ido aumentando en cifras, las enfermedades
cardiovasculares y la diabetes mellitus producen mecanismos que intervienen en
la aparición de la enfermedad. Existen factores como el tabaquismo y el humo de
la biomasa que inciden directamente en la aparición de esta afección.
Palabras clave: Bronquitis crónica; Enfisema; EPOC; Factores de riesgo.
Date Record Checked: 2023-06-09 10:16:06