Introducción: El síndrome nefrótico es la enfermedad glomerular crónica más
frecuente en la etapa pediátrica. Informes recientes indican que la incidencia de síndrome nefrótico resistente a esteroides ha incrementado, por lo que la
identificación de los factores de riesgo son claves en el pronóstico y la respuesta al tratamiento.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la corticorresistencia en
niños con síndrome nefrótico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal analítico, en el periodo comprendido desde enero del 2018 a enero del 2023. El universo estuvo constituido por 38 niños con síndrome nefrótico y la muestra por 36 pacientes. Como fuentes de obtención de la información se utilizaron las historias clínicas. Se realizó un análisis descriptivo porcentual de los resultados, se determinó chi cuadrado y la razón de momios (Odds Ratio).
Resultados: En el debut de la enfermedad los pacientes corticorresistentes presentaron hipertensión arterial (77.78%), hematuria (88.89%) y disminución
de la función renal (77.78%). La magnitud del riesgo fue grande para la
hipertensión arterial (OR:7), la hematuria (OR:28) y la disminución de la función renal (OR:28). De los patrones glomerulares informados por la biopsia predominó la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (57.1%). Conclusiones: La presencia de hipertensión arterial, hematuria y el deterioro
de la función renal en el debut del síndrome nefrótico, constituyen factores de riesgo para desarrollar corticorresistencia. El patrón glomerular que más se asocia a la corticorresistencia en la edad pediátrica es la glomeruloesclerosis
focal y segmentaria.
Palabras clave: síndrome nefrótico, corticorresistencia, factores de
riesgo.
Date Record Checked: 2023-06-05 09:38:44