Se realizó un estudio de intervención cuasi experimental, con grupo de control, a
pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 con tratamiento
farmacológico y acupuntural atendidos en el Policlínico Universitario “Máximo
Gómez Báez” de Holguín en el periodo comprendido de abril 2021- mayo 2023,
con el objetivo de evaluar la efectividad del tratamiento acupuntural en estos
pacientes. La población estuvo constituida por 50 pacientes que asistieron a la
consulta de pie diabético en el Policlínico Universitario “Máximo Gómez Báez” con
el diagnóstico de DMTipo2 remitidos a la consulta de Medicina Natural y
Tradicional por el especialista en Endocrinología y de los consultorios médicos de
familia. La muestra se escogió de forma aleatoria simple quedando conformada
por 36 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Las principales
variables operacionalizadas fueron: sexo, edad, niveles de glicemia, diagnóstico
tradicional más frecuente, reacciones adversas al tratamiento y evaluación de los
resultados del tratamiento. Como buscadores utilizamos: Pubmed, Google
académico, Scielo, entre otros, también se revisaron 32 referencias bibliográficas.
Se obtuvo como resultado que el grupo etario de 55 a 60 años fue el que
predominó, así como las pacientes femeninas. El diagnóstico tradicional que
prevaleció en la muestra estudiada fue la deficiencia de esencia del riñón. Se
reportó solo una reacción adversa. El resultado del tratamiento fue efectivo a
predominio del grupo 2(experimental).
Palabras clave: Diabetes Mellitus Tipo 2, Acupuntura, Medicina Natural y
Tradicional.
Date Record Checked: 2023-05-30 15:23:59