Introducción: La enfermedad de Parkinson corresponde con la segunda entidad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, su tratamiento quirúrgico se basa en la estimulación cerebral profunda sob...
Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) es una comunicación anómala entre el espacio subaracnoideo y la cavidad nasal o la caja timpánica. Si no se corrige el defecto pueden...
La presente investigación permitió valorar el comportamiento de algunas variables relacionadas con los resultados quirúrgicos en pacientes afectados de meningiomas, en la provincia de Holguín, en el ...
El síndrome del túnel del carpo es la enfermedad de compresión nerviosa más
frecuentemente encontrada en el miembro superior. La presente investigación realizó un estudio descriptivo longi...
Introducción Los tumores de hipófisis representan un 10% de los tumores
intracraneales. Los adenomas hipofisario s son las lesiones selares más frecuente.
El adecuado manejo endocrinológico y q...
Introducción: La órbita como cualquier otra región del cuerpo humano es asiento
de un gran número de tumores ya sean benignos (más frecuentes) o malignos. En
cuanto al tratamiento, de ser posi...
Los tumores del ángulo pontocerebeloso representan del 8 al 10% de todos los
tumores que afectan al sistema nervioso. Son un grupo diverso que se localizan entre la tienda del cerebelo y el tronco ...
Introducción: La técnica de compresión percutánea con balón del ganglio trigeminal ha sido usada ampliamente para el tratamiento de la neuralgia trigeminal en relación a su simplicidad y relat...
Introducción: La hidrocefalia crónica del adulto es una entidad compleja y frecuente en la
práctica neuroquirúrgica.
Objetivos: Describir los resultados quirúrgicos de los pacientes inte...
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo a 54 pacientes, para ilustrar los resultados de la aplicación del sistema estereotáctico cubano en el
Servicio de Neurocirugía del Hos...