Introducción: La COVID-19 causada por la infección del SARS-CoV-2
evolucionó en pacientes pediátricos a estados clínicos graves de la enfermedad
que no fue posible determinar por métodos diagnósticos.
Material y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos en pacientes
desde el nacimiento hasta los 18 años de edad que presentaron esta
enfermedad infecciosa e ingresaron, a los que se les realizó en las primeras 24
horas un Leucograma con el objetivo de evaluar la linfocitopenia como
marcador biológico para estimar el pronóstico clínico evolutivo en pacientes
pediátricos con infección por el virus SARS-CoV-2.
Resultados. Un total de 706 pacientes quedaron incluidos en la investigación,
la edad media fue de 8,6 años, no existieron diferencias según género. De ellos
44 pacientes desarrollaron estado grave o crítico. En el 74,6% de los niños
infectados se obtuvo cifras normales de linfocitos, los valores altos lo
presentaron el 16,14 % y bajos un 9,2%, de los pacientes. La linfocitopenia
estuvo presente en el 4,2 % de los estudiados. Para evaluar la relación
estadística entre variables se utilizó la regresión logística multivariable a través
del coeficiente de correlación Spearman, la cual mostró una asociación
significativa entre la linfocitopenia y la evolución a estados clínicos graves y
críticos.
Conclusiones: la linfocitopenia resultó ser un biomarcador eficaz para predecir
la evolución clínica hacia formas graves en la infección por SARS-CoV-2 en
pacientes pediátricos.
Palabras clave: linfocitopenia/marcador biológico/SARS-CoV-2/pediatría.
Date Record Checked: 2023-04-24 11:15:35