La estenosis esofágica se define como la disminución de la luz del esófago ya sea anatómica o funcional que se presenta con disfagia de grado y periodicidad variable, en el niño casi siempre es de etiología benigna y adquirida luego de ingestión de sustancias cáusticas o postquirúrgica luego de la reparación primaria de una atresia esofágica. Objetivo: Caracterizar la estenosis
esofágica adquirida en pacientes operados de atresia esofágica en el Centro Regional de Cirugía Neonatal de Holguín. Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, ambipectivo de serie de casos, en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico Provincial de Holguín desde octubre del 2019
hasta diciembre del 2022. Resultados: La población objeto de estudio fue de
32 pacientes, con prevalencia del sexo masculino con un 70.58%, el grado de
disfagia que predominó fue ligera 50%, el grado de estenosis predominante a la esofagoscopia fueron simples 65.62%. Las dilataciones con las bujías Savary-Gilliard resultaron más eficaces con respecto a los dilatadores de mercurio.
Conclusiones: el sexo masculino fue el más afectado. Los pacientes en los
que se realizó menos sesiones de dilataciones mostraron mejor evolución y las dilataciones con las bujías flexibles mostraron ser un proceder más seguro con mejor resultados.
Palabras clave: atresia, estenosis esofágica, dilataciones.
Date Record Checked: 2023-04-24 08:58:41