Introducción: El cáncer bucal constituye un serio problema de salud en la actualidad, por lo que es necesario desarrollar actividades educativas que permitan su prevención.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en pacientes mayores de 35 años.
Métodos: Se realizó una intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en pacientes mayores de 35 años del Policlínico: “Cristino Naranjo”, desde septiembre de 2022 a enero de 2023. El universo fue de 1060 habitantes de los que se escogió 127 con un muestreo no probabilístico intencionado. A cada participante se le aplicó un cuestionario para determinar su nivel de conocimientos
sobre cáncer bucal. Se desarrolló el Programa Educativo: "Juntos lucharemos
contra el cáncer bucal"
Resultados: Predominó el grupo de edad de 45 a 54 años y el sexo femenino con
48 (37,80 %) y 81 (63,78 %) participantes respectivamente. Primó el técnico medio como nivel de enseñanza con 56 participantes (44,09 %). Antes de realizar la
intervención primó un nivel malo de conocimiento sobre autoexamen bucal en 123 pacientes (96,85 %) y luego de la aplicación 9 se mantuvieron en regular, esto fueron los resultados menos satisfactorios. Los mejores resultados se obtuvieron en el tema de factores de riesgo donde al finalizar la intervención 125 participantes
(98,42 %) obtuvieron un nivel de conocimiento bueno. Conclusiones: La intervención educativa demostró ser efectiva pues permitió elevar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgos del cáncer bucal y
cambio de actitud en cuanto al autoexamen bucal de los pacientes.
DeCS: cáncer bucal, programa educativo, prevención
Date Record Checked: 2023-04-03 10:39:51