Introducción: La cardiotoxicidad es una entidad clínica que al provocar insuficiencia cardiaca es un marcador de mal pronóstico en sobrevivientes de cáncer bajo tratamiento con antraciclinas. Objetivo: Caracterizar la cardiotoxicidad asociada al uso de antraciclinas en pacientes con cáncer de mama. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y prospectiva, en pacientes con cáncer de mama tratadas con antraciclinas en el Hospital Vladimir Ilich Lenin de Holguín durante el período de diciembre 2019 a diciembre 2022. Se tomó como universo a pacientes atendidas en el Centro Oncológico Territorial y como muestra no probabilística a 130 pacientes. Se realizó evaluación cardiovascular previo al tratamiento, a los 6 meses y a los 2 años. Resultados: Predominaron las pacientes con 60 o más años con 86 casos (66,16 %) y la raza negra (78 casos). La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica predominaron con 120 (92,30 %) y 110 (84,61%) casos respectivamente. La disfunción diastólica con 90 pacientes (69,20%), fue la alteración ecocardiográfica basal más frecuente. Se produjo una disminución de la media de la FEVI luego de 2 años a 46,25%. Predominó la insuficiencia cardíaca con 45 casos (36,41%). Dentro de las arritmias supraventriculares la fibrilación auricular fue la más frecuente (57,14%). Conclusiones: La cardiotoxicidad apareció de forma tardía, manifestada por insuficiencia cardiaca y arritmias supraventriculares como la fibrilación auricular, en pacientes mayores de 60 años, de la raza negra, con antecedentes de hipertensión arterial y cardiopatía isquémica con disfunción diastólica basal. Palabras clave: cardiotoxicidad, cáncer de mama, quimioterapia.
Date Record Checked: 2023-03-29 10:40:05