Introducción: Actualmente la enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en cuba. Un alto porcentaje de estas es producido por enfermedades isquémicas del corazón y de entre estas destaca el infarto agudo de miocardio. A pesar de la creación del sistema integrado de urgencias médicas, de unidades intensivos coronarios y unidades de terapia municipales no existe una disminución mayor de la mortalidad por síndrome coronario agudo. Objetivo: Conocer el comportamiento de la morbilidad por síndrome coronario agudo en la UCIC en el Hospital Vladimir Ilich Lenin en el período marzo 2019-marzo 2020. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo de casos para conocer el comportamiento del síndrome coronario agudo en el periodo de estudio. El universo estuvo constituido por 832 pacientes que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos coronarios del Hospital Vladimir I. Lenin de Holguín en el período comprendido entre marzo 2109 y marzo del 2020. La muestra de estudio estuvo constituida por 714 pacientes diagnosticados con Síndrome Coronario Agudo. Resultados: Predominó el grupo de 61-75 años con el 49.2% en el caso del Síndrome Coronario Agudo con elevación del ST(SCACEST) y con el 42.8 % en el Síndrome Coronario Agudo sin elevación del ST(SCASEST), seguido del grupo de 46-60 años con un 22.3 % en el caso de los SCASEST y de un 20.3 % en los SCACEST. Predominó el sexo masculino con un 65 % en el caso del SCACEST y de un 57.1 % en el caso de los SCASEST. Casi todos los pacientes tenían más de un factor riesgo coronario, el 100 % de los pacientes tenían una dieta no saludable. La HTA estuvo representado con un 69.1% de los pacientes, mientras que el habito de fumar y la Diabetes Mellitus representaron el 57 % y el 50.7 % respectivamente. Las complicaciones más frecuentes fueron las arritmias con un 65.2 %, seguido de otras complicaciones. La estadía hospitalaria estuvo en más de 5 días en el 75.7 % en el SCACEST y entre 4 a 5 dias con el 81.3% en el SCASEST. La mortalidad en pacientes con SCACEST fue de un 8.2%, mientras que en le SCASEST fue de un 2.1%. Solo el 63.5 % de los pacientes con SCACEST recibieron el tratamiento trombolítico.
Date Record Checked: 2023-03-17 14:03:26