Resumen:
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al alcoholismo
como una enfermedad caracterizada por la ingestión excesiva y frecuente de
bebidas alcohólicas cuyo consumo puede originar los fenómenos de tolerancia
y dependencia que ocasionan en el individuo daños biológicos, psicológicos y
sociales.
Objetivo: Elevar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del
alcoholismo en la salud de pacientes de riesgo del consultorio 1.
Guatemala.2021.
Método: Se clasifica como proyecto de Intervención evaluación. Se realizó un
estudio de tipo intervención. El universo estuvo representado por 589 pacientes
y la muestra por 105 pacientes que se disperezaron como de riesgo en
convertirse bebedores crónicos.
Resultados: Predominó el grupo de edades de 40 a 49 años de edad y
mostrando así una prevalencia del sexo masculino sobre el femenino en estos
bebedores de riesgo. Ocupando también con mayor resultado los desocupados,
los solteros, los que solos llegaron a terminar la secundaria básica y los que
tienen antecedentes de familiares cercanos consumidores de bebidas
alcohólicas en este estudio.
Conclusiones: Se incrementó el nivel de conocimiento sobre los efectos
nocivos del alcoholismo en los pacientes de riesgo, logrando alcanzar un 88.6%
con conocimientos suficientes, para un 23.8% anterior, incrementado así un
64.8% después de la intervención educativa.
Palabra claves: bebedor de riesgo, alcoholismo, conocimiento.
Date Record Checked: 2023-03-07 10:47:28